Ir al contenido principal

Dia Internacional del Niño


15 de Julio Día del Niño en Venezuela



La idea de celebrar a nivel mundial el Día del Niño nació en 1954, durante una Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, que estableció que cada país debía poner una fecha para consagrar y promover anualmente la fraternidad y el entendimiento entre los niños y niñas del mundo.
La UNICEF fue el organismo encargado para desarrollar ese proyecto y en Venezuela se decidió que se celebraría el tercer domingo de julio, lo cual coincide con el comienzo del período vacacional.
Es importante recordar que los niños son el futuro de la Patria y tanto la Declaración de los Derechos del Niño establecida por la UNICEF como las leyes venezolanas establecen una serie de principios para los niños nacidos en territorio nacional.
1. Todo niño tiene derecho a nacer de padres sanos.

2. Todo niño tiene derecho a conocer a sus padres, a ser alimentado, vestido y cuidado por estos.

3. Todo niño tiene derecho a ser atendido por el Estado en caso de orfandad, miseria y abandono.
4. Todo niño tiene derecho a vivir su vida completa de niño.
5. Todo niño tiene derecho a ser educado por maestros capacitados, de sólida preparación general y profesional, de espíritu recto y bondadoso, que tomen el ejercicio de su profesión como la más alta de sus funciones sociales y no como un simple medio para ganarse la vida.

6. Todo niño tiene derecho a edificios escolares cómodos e higiénicos; a parques de recreos, a campos de juego y deportes y espectáculos educativos gratuitos.
7. Todo niño tiene derecho a ser protegido contra cualquier clase de explotación. Ningún niño en Venezuela puede ni debe trabajar antes de los 14 años.

8. Todo niño tiene derecho a continuar sus estudios hasta donde se lo permitan sus aptitudes, debiendo en consecuencia, ser ayudado por el Estado cuando carezca de los medios económicos para ello.
9. Todo niño tiene derecho a no ser juzgado por los tribunales ordinarios, sino por Jueces Especiales de Menores. Ningún niño delincuente deberá ser perseguido ni encarcelado, sino recluido en establecimientos de reeducación que deben tener en lo posible una organización hogareña.
10. Todo niño tiene derecho a ser respetado en su personalidad espiritual, física y moral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dudamel gana el Grammy para Venezuela El director de la Filarmónica de Los Ángeles obtuvo el galardón a la mejor actuación de orquesta Gustavo Dudamel reúne a la Sinfónica Simón Bolívar y la Filarmónica de Los Ángeles | Cortesía Prensa Fundamusical Gustavo Dudamel se hizo este domingo con un Premio Grammy para Venezuela, al obtener el galardón como mejor actuación de orquesta. El dinámico director Gustavo Dudamel, y su apasionada manera de hacer música, vigoriza a las audiencias de todas las edades alrededor del mundo. Siendo, simultáneamente, Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles, de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, el impacto de su liderazgo musical se siente en tres continentes. La Filarmónica de Los Ángeles reinventa el concepto de orquesta en el siglo XXI, bajo el vibrante liderazgo de Gustavo Dudamel. Ahora, durante su 93va temporada, es reconocida como una de las orquestas más relevantes...

FELIZ DIA DEL MAESTRO

Aqui en Venezuela Hoy, 15 de enero, docentes activos en todo el país celebran el Día del Maestro, también los jubilados que dedicaron varias décadas a la formación de los ciudadanos que hoy ya abandonaron las aulas para seguir aprendiendo en la escuela de la vida. Este día se celebra en conmemoración al 15 de enero de 1932, cuando un grupo de educadores fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (que sería luego la Federación Venezolana de Maestros), para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y mejoras en la educación nacional. En 1945 Isaías Medina Angarita, instituyó esa fecha para homenajear a quienes, a través de sus enseñanzas, son los forjadores del futuro de los pueblos. “En sus actos nos demuestran con cariño y dedicaciòn sin igual y nos guía por la senda de la ciencia y la virtud”, reza el Himno al maestro venezolano. Tarea que cumple el maestro y que se pone en práctica de lunes a viernes en las aulas de clase: participar de manera pr...

Trastornos Psicosomáticos

Cuando el cuerpo "se queja":  Los Trastornos Psicosomáticos ¿Quién no ha sentido un nudo en el estómago ante un acontecimiento sobrecogedor? ¿Cuántas veces hemos visitado el retrete antes de ir a un examen? ¿Por qué se acelera el corazón cuando se espera una noticia con ansia? ¿Y si la vida de una persona viene marcada por una dolencia de este tipo? Para aclarar estas cuestiones es fundamental tener en cuenta que dividir al ser humano en cuerpo y mente es un artificio. Esta circunstancia nos sirve para clasificar una serie de enfermedades, pero la realidad es más compleja, y la interconexión entre lo que pensamos, nuestras emociones y nuestro funcionamiento físico es un hecho. Así, cuando enferma el cuerpo, se van a producir una serie de reacciones en los procesos mentales del individuo para adaptarse a esa nueva situación. Y viceversa, los estilos de pensamiento, la forma de comportarse ante los demás y nuestras emociones conllevan cambios en el estado físico. En...