Ir al contenido principal

COVID-19


Coronavirus

El coronavirus o SARS-CoV-2, es una enfermedad viral respiratoria perteneciente a la misma familia genética de los virus SARS-CoV y MERS-CoV, surgidos en China y Arabia Saudíta en los años 2002 y 2012 respectivamente.

 El primero tiene su origen en los murciélagos, mientras que el MERS-CoV provino de los camellos o dromedarios, quienes a su vez transmitieron el virus a los humanos por zoonosis, pero antes de entrar de lleno en la materia, es necesario explicar un término importante.

HCoV-229E. Se descubrió en 1966. Provoca en humanos una enfermedad respiratoria similar a una gripe.

HCoV-0C43. Se descubrió en 1967. 

También provoca en humanos una enfermedad respiratoria similar a una gripe.

SARS-CoV. Originó la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave. 

Se descubrió en noviembre de 2002, en la provincia de Cantón, China.

HCoV-NL63. Se identificó en los Países Bajos en 2003, en un niño con bronquiolitis.  infección viral aguda de las vías respiratorias inferiores que afecta a niños < 24 meses y se caracteriza por dificultad respiratoria, sibilancias y estertores crepitantes

-HKU1. Se descubrió en 2005 en dos pacientes de la ciudad china de Hong-Kong.

MERS-CoV. Provoca el síndrome respiratorio de Oriente Medio, enfermedad infecciosa que se identificó por primera vez en 2012 en Arabia Saudita.

Nuevo coronavirus o COVID-19

Concept Of Covid-19 In Red Background

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dudamel gana el Grammy para Venezuela El director de la Filarmónica de Los Ángeles obtuvo el galardón a la mejor actuación de orquesta Gustavo Dudamel reúne a la Sinfónica Simón Bolívar y la Filarmónica de Los Ángeles | Cortesía Prensa Fundamusical Gustavo Dudamel se hizo este domingo con un Premio Grammy para Venezuela, al obtener el galardón como mejor actuación de orquesta. El dinámico director Gustavo Dudamel, y su apasionada manera de hacer música, vigoriza a las audiencias de todas las edades alrededor del mundo. Siendo, simultáneamente, Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles, de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, el impacto de su liderazgo musical se siente en tres continentes. La Filarmónica de Los Ángeles reinventa el concepto de orquesta en el siglo XXI, bajo el vibrante liderazgo de Gustavo Dudamel. Ahora, durante su 93va temporada, es reconocida como una de las orquestas más relevantes...

FELIZ DIA DEL MAESTRO

Aqui en Venezuela Hoy, 15 de enero, docentes activos en todo el país celebran el Día del Maestro, también los jubilados que dedicaron varias décadas a la formación de los ciudadanos que hoy ya abandonaron las aulas para seguir aprendiendo en la escuela de la vida. Este día se celebra en conmemoración al 15 de enero de 1932, cuando un grupo de educadores fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (que sería luego la Federación Venezolana de Maestros), para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y mejoras en la educación nacional. En 1945 Isaías Medina Angarita, instituyó esa fecha para homenajear a quienes, a través de sus enseñanzas, son los forjadores del futuro de los pueblos. “En sus actos nos demuestran con cariño y dedicaciòn sin igual y nos guía por la senda de la ciencia y la virtud”, reza el Himno al maestro venezolano. Tarea que cumple el maestro y que se pone en práctica de lunes a viernes en las aulas de clase: participar de manera pr...

Trastornos Psicosomáticos

Cuando el cuerpo "se queja":  Los Trastornos Psicosomáticos ¿Quién no ha sentido un nudo en el estómago ante un acontecimiento sobrecogedor? ¿Cuántas veces hemos visitado el retrete antes de ir a un examen? ¿Por qué se acelera el corazón cuando se espera una noticia con ansia? ¿Y si la vida de una persona viene marcada por una dolencia de este tipo? Para aclarar estas cuestiones es fundamental tener en cuenta que dividir al ser humano en cuerpo y mente es un artificio. Esta circunstancia nos sirve para clasificar una serie de enfermedades, pero la realidad es más compleja, y la interconexión entre lo que pensamos, nuestras emociones y nuestro funcionamiento físico es un hecho. Así, cuando enferma el cuerpo, se van a producir una serie de reacciones en los procesos mentales del individuo para adaptarse a esa nueva situación. Y viceversa, los estilos de pensamiento, la forma de comportarse ante los demás y nuestras emociones conllevan cambios en el estado físico. En...